lunes, 16 de mayo de 2011

Parodias de Bricomanía en Homo zapping

Los indignados salen a la calle para pedir democracia real ya


Miles de personas se manifiestan en cincuenta ciudades españolas para mostrar su descontento con la actual situación de precariedad. El movimiento de Democracia Real Ya, que cuenta con tan solo tres meses de vida, consiguió un índice considerable de participación en sus protestas, que habían sido convocadas a través de las redes sociales. 
A pesar de que las manifestaciones han tenido presencia mediática sobre todo por haber sido un pretexto, por parte de ciertos grupos antisistema, para cometer actos vandálicos, el movimiento se declara a sí mismo pacifista. Muchas asociaciones se sumaron a la convocatoria. Entre ellas, Ecologistas en Acción, ATTAC, Juventud sin futuro, la Asociación de afectados por la Hipoteca y la Asociación Nacional de Parados. 

Los indignados (como se llaman a sí mismos) se declaran indiferentes respecto a las ideologías, se desvinculan así de partidos políticos o sindicatos, sólo les une la reivindicación de un mayor peso de la ciudadanía y la indignación ante un panorama político dominado por los intereses de unos pocos. 


En Oviedo, también se hizo sentir la indignación. Aproximadamente unas 2000 personas se movilizaron en una manifestación que transcurrió desde la plaza de la Escandalera hasta la plaza España. 


viernes, 29 de abril de 2011

Movistar despide a 6000 trabajadores, no sé cómo no se les cae la cara de vergüenza


Es una vergüenza que Movistar vaya a despedir a 6000 trabajadores, cuando el año 2010 obtuvo los mejores beneficios de su historia. Pero es que, además, poco después, ha anunciado que subiría el sueldo de sus altos directivos.
En cualquier otro momento, esto habría sido algo reprobable, pero en plena crisis económica (cada vez más cerca de los 5 millones de parados) esto parece la guinda del pastel... Seguro que esos trabajadores serán sustituidos por otros dispuestos a trabajar en condiciones más precarias (más precarias aún, porque en las compañías telefónicas bastante precarias son ya).

domingo, 17 de abril de 2011

El pueblo habla y es escuchado

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/eurodiputados/quieren/seguir/volando/primera/elpepusoc/20110406elpepusoc_17/Tes

Gracias a la movilización de los ciudadanos en Twitter, los 46 eurodiputados españoles que habían rechazado medidas para apretarse el cinturón, cambiaron su voto por la abstención. El cambio no sirvió de mucho, pero lo importante es que, gracias a las redes sociales, la ciudadanía ha podido influir en la decisión de los gobernantes.

domingo, 27 de marzo de 2011

Manolo y Benito. No podían faltar.

Seguridad laboral inexistente

Las pésimas condiciones en las que trabajan estos obreros son sorprendentes. Más que trabajadores, parecen acróbatas de circo. En este post quisiera llamar la atención sobre la seguridad laboral, por completo inexistente, en los países subdesarrollados. Es evidente que aquí aún queda mucho por hacer, pero ojala algún día no muy lejano en estos países alcancen, por lo menos, nuestro estatus en lo que concierne a condiciones de seguridad laboral.

domingo, 20 de marzo de 2011

manolito gafotas

¿Energía nuclear?




Tras lo ocurrido en Japón, muchos ciudadanos en países como Alemania o EEUU han manifestado su rechazo a la energía nuclear. Sin embargo, en España no parece que este tema nos quite el sueño.
Podríamos explicar esta diferencia aludiendo a una mayor sensatez de los españoles (por ser capaces de entender la importancia de la energía nuclear en lo que respecta a la conservación de la autonomía económica de nuestro país); o precisamente a una mayor necedad (por no reparar en los peligros que la energía nuclear supone no sólo para nosotros, sino para las generaciones venideras).
Posiblemente estemos bajo la influencia de los medios de comunicación —seguramente la mayoría de vosotros habréis visto una o más veces a la directora y otros responsables del CSN insistiendo en atenuar las posibles consecuencias del desastre nuclear*—. O tal vez, este contraste con otros países se debe sólo  a que España cuenta con un menor número de centrales y esto nos hace plantearnos con menos urgencia el problema que supone la energía nuclear.
En cualquier caso, los españoles también somos favorables a las energías renovables. Pero no hay que olvidar que las energías renovables tienen una contrapartida muy poco atractiva: la necesidad de reducir el consumo de energía. Y el interés por no tener que limitar nuestro consumo de energía puede ser una razón oculta para respaldar la energía nuclear.

lunes, 7 de marzo de 2011

8 de marzo: Día Internacional de la Mujer Trabajadora



Mediante el trabajo ha sido como la mujer ha podido franquear la distancia que la separa del hombre. El trabajo es lo único que puede garantizarle una libertad completa.
SIMONE DE BEAUVOIR